

Las cuatro primeras instituciones poseen caracteristicas propias y diferenciadas pero comparten cuestiones relacionadas con repitencia, sobreedad, deserción y promoción en el segundo ciclo.
Por su parte la escuela de la UNLP viene desarrollando diferentes estrategias desde el punto de vista educativo y desde lo socio- educativo que tienden a la disminución de los riesgos en estas situaciones. Al participar de esta propuesta tendrá la posibilidad de transferir sus experiencias en el tratamiento de problemáticas similares.
Las acciones propuestas se estructuran en cuatro ejes:
1- desde el punto de vista institucional: generar una red escuelas y fortalecimiento de los vínculos con la universidad.
2-desde el punto de vista pedagógico: fortalecer la mejora de la calidad educativa a partir de la revisión y resignificación de las prácticas pedagógicas de los docentes.
3-desde el punto de vista de la relación de escuela y familia: generar espacios y vínculos entre la escuela y la familia de los alumnos y alumnas con problemáticas específicas a través de diferentes estrategias desarolladas por los Equipos de Orientación Docente.
4- desde el punto de vista de la escuela y la comunidad en la cual se inserta: dar a conocer y fomentar la participación de la comunidad educativa de las escuelas en distintas actividades sociales, culturales, artísticas, deportivas, etc. que se encuentran bajo la órbita d ela UNLP y/o del municipio.
Período estimado de desarrollo del proyecto; febrero a noviembre de 2009