domingo, 11 de octubre de 2009

UN LARGO RECESO


Durante el mes de julio de 2009, los alumnos de casi todo el país debieron asumir un largo receso por la epidemia de gripe A1H1. Escuelas cerradas. Familias con nuevas rutinas:los chicos todo el día en casa. Se ensayaron muchas formas de llegar a los hogares con estrategias de repaso y aprendizaje. Deberes fotocopiados y libros de la biblioteca entre los barbijos y la obsesión por el alcohol en gel.


Una vez más la escuela debió realizar tareas solidarias de entrega de alimentos para las familias más carenciadas.

sábado, 5 de septiembre de 2009

"Escuela y comunidad: inclusión para todos"

La Universidad Nacional de La Plata en el marco del FOPIIE, Fortalecimiento del Programa Integral para la Igualdad Educativa, propone conformar una red de escuelas conformada por 5 instituciones del nivel primario del partido de La Plata. Ellas son EP Nº 30, EP Nº 124 (pertenecientes al PIIE), EP Nº 75 , EP Nº 123 ( dependientes de la DGCyE ) y la Escuela Graduada "Joaquín V. González " proveniente de la UNLP.
Las cuatro primeras instituciones poseen caracteristicas propias y diferenciadas pero comparten cuestiones relacionadas con repitencia, sobreedad, deserción y promoción en el segundo ciclo.
Por su parte la escuela de la UNLP viene desarrollando diferentes estrategias desde el punto de vista educativo y desde lo socio- educativo que tienden a la disminución de los riesgos en estas situaciones. Al participar de esta propuesta tendrá la posibilidad de transferir sus experiencias en el tratamiento de problemáticas similares.

Las acciones propuestas se estructuran en cuatro ejes:
1- desde el punto de vista institucional: generar una red escuelas y fortalecimiento de los vínculos con la universidad.
2-desde el punto de vista pedagógico: fortalecer la mejora de la calidad educativa a partir de la revisión y resignificación de las prácticas pedagógicas de los docentes.
3-desde el punto de vista de la relación de escuela y familia: generar espacios y vínculos entre la escuela y la familia de los alumnos y alumnas con problemáticas específicas a través de diferentes estrategias desarolladas por los Equipos de Orientación Docente.
4- desde el punto de vista de la escuela y la comunidad en la cual se inserta: dar a conocer y fomentar la participación de la comunidad educativa de las escuelas en distintas actividades sociales, culturales, artísticas, deportivas, etc. que se encuentran bajo la órbita d ela UNLP y/o del municipio.

Período estimado de desarrollo del proyecto; febrero a noviembre de 2009

viernes, 4 de septiembre de 2009

Una promesa a la bandera especial

Nosotros los alumnos de 4º B de la Escuela nº 30, prometemos a nuestro pueblo: que mientras seamos chicos/as ayudaremos a nuestras familias, realizaremos las tareas de la escuela y estudiaremos todo lo que podamos para aprender más. También ayudaremosa nuestros amigos y seremos buenos con toda la gente que está anuestro alrededor , osea, nuestros compañeros, otros niños y adultos.
Cuidaremos nuestro pueblo,cuidaremos sus plazas y sus calles, no tiraremos basura , ni tampoco se la tiraremos a nuestros vecinos, ni romperemos sus elementos, porque son de todos. También cuidaremos los muebles de la escuela, no escribiremos sus mesas, no mancharemos sus paredes, ni romperemos sus sillas.Para que sean lugares más lindos y queden para otros.
Prometemos tratar de hacer que nuestro país sea diferente, evitando lastimar a otras personas y tratándonos con menos violencia y vamos a ser solidarios.
Siempre defenderemos a nuestro país reclamando a las autoridades por los problemas y también, haciendo lo que nos corresponde.
No podemos hacer muchas cosas porque somos chicos, pero prometemos prepararnos para que en el futuro seamos las mejores personas que podamos ser.


¿Estamos dispuestos a prometer todo esto?

Los esclavos en 1810, investigación de 1ºA

La docente Celeste Mellado llevó a cabo este proyecto de integración de tics con sus alumnos de 1ºA en el turno mañana de la EP nº 30. Lo que se intentó fue desmitificar a los personajes del 25 de mayo de 1810, tal como lo presentan los manuales e intentar introducir la idea de conflicto en los actores sociales del momento a través de la reflexión de la producción de imágenes al respecto. Se comparó cómo se cuenta la historia de los negritos en los textos de estudio y lo que dicen los registros históricos que se encuentran hoy sobre la población negra en la Argentina y su destino. Las instancias consistieron en etapas de investigación y discusión del tema, luego intercambio sobre los hechos que había que considerar para contar la historia y cómo se iba a secuenciar, la escritura de los apartados y del guión.


Luego se filmaron diferentes escenas, sin compaginarse ni editarse,se pegaron unas a otras, produciendose un video que se presentó en un acto.

SALA DE INFORMÁTICA


En las escuelas del PIIE en La Plata Nº 124 y Nº 30 se construyeron salas de informática donde las tics se incorporan y son interpeladas desde lo pedagógico.
Uno de los objetivoS principales es formar usarios críticos, reflexivos y creativos.

lunes, 31 de agosto de 2009

EN EL DARDO ROCHA



A fines del año 2008 las escuelas primarias se fueron hasta el centro de La Plata a mostrarse. En el Pasaje Dardo Rocha se lucieron las producciones de los alumnos guiados por sus docentes.

Visitaron el stand de la escuela nº 30 la inspectora Jefe Regional Sra. Silvia García acompañada por el Sr. Intendente Pablo Bruera. Muchos padres concurrieron a ver la exposiciones y acompañaron a sus hijos que participaban en bailes y obras de teatro.